top of page
fauno x 300.jpg

Goces y desdichas del Fauno
Alberto Paucar Cáceres

La poesía erótica podría considerarse como uno de los más grandes retos de todo escritor. Es una forma de literatura que exige mucha fineza retórica en su disposición, ya que los temas que constituyen su larga tradición podrían ser un canto de sirena para el vate poco diestro en el oficio. Es muy fácil para el poeta, en su afán de encantar al lector y de hacerle caso a su sentir, olvidarse de que, en sí, toda escritura lírica se erige sobre símbolos, y es trabajo del escritor encontrar la codificación precisa, la alegorización que provoque en el lector el repensar lo representado.Goces y desdichas del Fauno, se presenta como una gran alegoría sobre la sexualidad y el erotismo. La razón del yo poético será cuestionada por la vorágine de los placeres sexuales y liberará la subjetividad del poeta para que   este pueda cantar sin

tapujo alguno. Situado en un espacio mítico, el Fauno conocerá sus deseos, y los favores y desdichas que traen consigo.

Como metáfora, el erotismo instaura un lenguaje y busca ser descifrado con un sentido renovador; algo que Alberto Paucar Cáceres, autor peruano, comprende muy bien en este poemario.

Goces y desdichas del Fauno, se presenta como una gran alegoría sobre la sexualidad y el erotismo. En los trece poemas que componen la primera parte, Cuaderno del Fauno, se nos comparte la imagen del ser humano en su estado más natural: en la pulsión misma de la carne. La razón del yo poético será cuestionada por la vorágine de los placeres sexuales, y echada ya su suerte, liberará la subjetividad del poeta para que este pueda cantar sus pasiones sin tapujo alguno. Situado en un espacio mítico, el Fauno conocerá sus deseos, y los favores y desdichas que traen consigo. Conocerá también a su amada, imperfecta, hecha de deseos también. Y ambos vivirán el erotismo como un ritual, como el espacio de encuentro en el que los amantes recién podrán mirarse de verdad. En la orilla contraria, la segunda parte, El Fauno en el encierro, compuesta por 12 poemas,es el espacio del desencuentro, del retorno de un experto en soledades maduro y agobiado en el peor contexto posible del “reino del Covid”: la tragedia de la enfermedad y la opresión del encierro.

Carlos Capellino

 

Compra tu ejemplar en papel

En la Ciudad de Buenos Aires en las librerías Caburé (México 620), Norte (Av. Las Heras 2225), Libros del Pasaje (Thames 1762), Tiempos Modernos (Cuba 1921), Inpaz (Boyacá 1393), Mandrágora (Vera 1096), Sudestada (Tucumán 1533) y Librería Hernández (Av. Corrientes 1436). En la Provincia de Buenos Aires en El buen libro (Mitre 280, San Nicolás), Bohm (Libertador 60, locales 4 y 5, Pinamar), La Normal (Av. 7 1125, La Plata). En la Provincia de Santa Fe en Mandrake Libros, Rioja 1869, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, Gato Eterno (Zeballos 1460, Rosario y Alvear 809, Venado Tuerto). En Salta en Doce letras (Caseros 876) y en Neuquén en Malapalabra (Ministro González 63). Fuera de Argentina en Casa del Libro (Alcalá 96, Madrid, España), Calder BookShop (51 The Cut, Londres, Reino Unido), Librerías Ghandi (Avenida Juárez 4, Ciudad de México, México), SMD (1 rue Nicolas Roret, París, Francia),  Bartelby (Boppstr. 2, Berlín, Alemania) y Teleo (Allenby 37, Tel Aviv, Israel).

Consíguelo en ebook

Alberto Paucar Cáceres Nació en Tarata, Tacna, Perú en 1952. Hizo estudios superiores de ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, especializándose luego en Monterrey, México; Lancaster y Warwick (UK); y su doctorado en Manchester, Inglaterra. Actualmente es catedrático titular en Management Systems en la Universidad Metropolitana de Manchester, donde vive desde 1987.

Es autor de Experto en Soledades (Tacna, Perú, 1978); A la caza del eterno ciervo (Ediciones Mojinete, Tacna, Perú, 1983); Temporal de Ausencias (Ediciones Mojinete, Tacna, Perú, 1985); Velero de humo abandona el reino (Manchester, Inglaterra, 1993); Oficios de Trovador (Cuadernos del Sur, Tacna, Perú, 2006); Las flores de tu boca (Cuadernos del Sur, Tacna, Perú, 2009); Cuaderno del Fauno (Cuadernos del Sur, Tacna, Perú, 2017); Pícaro Monje, e-book, 2018; Mal de no verte, e-book, 2018; y Poemas sobre el Atlántico, e-book, 2018. Su obra poética reunida Obra Reunida (1978-2018) ha sido publicada por La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman, Tacna, PERÚ (2018).

alberto-foto-conference.jpg

Reseñas

Logo tipo 2.png
bottom of page